Hasta principios de los años 60 el mar de Aral era el cuarto lago más grande
del mundo, abarcaba una superficie de 66.000 kilómetros cuadrados y almacenaba
mil kilómetros cúbicos de agua. En ellas se capturaban al año 40.000 toneladas
de peces y sus deltas tributarios alojaban docenas de lagos menores, pantanos y
una superficie de 550.000 hectáreas de tierras húmedas.
Hoy es uno de los mayores desastres ecológicos de los últimos tiempos y un
claro, por dramático, ejemplo de adonde puede llevar el desarrollo si se ignora
por completo el medio ambiente donde se produce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario