CIUDAD DE MÉXICO, 25 de abril.- La reforma a los artículos tercero y
73 de la Constitución no resolverán todos los problemas que tiene el
sistema educativo, como la inequidad y las condiciones de precariedad en
las escuelas, ni mejorará el aprendizaje de los niños, advirtió el
director del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
(INEE), Mario Rueda.
“Con toda certeza digo que no, yo creo que la
reforma es una plataforma que atiende algunos aspectos y es muy
importante que trate el tema del servicio profesional docente,
definitivamente el profesor es un factor clave, pero no creo que eso
vaya a resolver el problema de la educación en México”, apuntó.
Al
presentar el Panorama Educativo de México 2012, Mario Rueda consideró
que será muy importante contar con un censo educativo, pues eso ayudará a
tomar decisiones porque habrá una especie de sistema que muestre la
situación real en las escuelas.
Sin embargo, enfatizó que la
reforma educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto no
resolverá todas las fallas que hay, por lo que será muy difícil que con
las nuevas leyes y modificaciones a la Ley General de Educación se logre
dar calidad de manera rápida.
Comentó que sin duda la evaluación a
los docentes es un paso importante, pero no es el único tema pendiente.
“Evaluar en sí mismo no nos va resolver los problemas, evaluar nos va a
permitir tener un mejor conocimiento, tener mejores ideas de qué hacer,
poder calibrar qué fue lo que hicimos y por tanto si vamos por buen
camino o si hay que rectificar, pero algo que llama la atención y es
rescatable es un censo, que tendremos un sistema confiable”, aseguró.
Señaló
que durante tres décadas se ha puesto interés en la evaluación y “ahora
es el momento de atender lo que estas evaluaciones nos han ofrecido
como información; creo que es ahí donde sí se han retomado aspectos en
la reforma, pero que los problemas de la educación van más allá, son
más complejos”, subrayó.
Y ante ello, es necesario que se plasmen
en un plan nacional de desarrollo en un plan nacional de educación, “en
donde ahí sí vamos a ver si efectivamente están o no atendiendo todos
los aspectos y yo esperaría que sí”.
Rueda dijo que la reforma
está empezando, que se han logrado acuerdos y lo que sigue todavía está
en discusión, porque falta definir las leyes secundarias que se derivan
de esta reforma, “ahí es donde vamos a tener mayor certeza para saber
los alcances y después tendremos una realidad que dirá qué tan bien o
mal lo hicimos”, acotó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario